
- Disipador. Es el elemento que amortiguará el golpe en caso de caída. Debe estar homologado para vía ferrata.
- Arnés. A éste ataremos el disipador. Se recomienda que sea cómodo y regulable en las perneras.
- Casco. Protección contra las piedras que puedan caer, posibles caídas, etc. Será válido cualquier casco homologado para escalada o alpinismo (UIAA / CE).
- Cinta de anclaje. Es un elemento extra de seguridad en momentos de progresión difícil o para descansar.
- Cuerda y descensor. Imprescindible para rapelar o para asegurar a compañeros o menores en pasos difíciles.
- Guantes. No son imprescindibles pero protegen de los elementos de progresión de la vía ferrata.
- Calzado. Recomendable calzado de montaña (no rígido).

- Los dos cabos del disipador deben ir siempre anclados al cable de seguridad (también conocido como "línea de vida").
- Los anclajes fijos entre tramo y tramo de cable deben sortearse pasando los cabos del disipador de uno en uno. Es decir, que siempre tendremos un punto anclado al cable. Nunca se deben soltar los dos cabos del disipador a la vez.
- Nunca debe haber más de una persona anclada en el mismo tramo de cable de seguridad.
- Mantener una distancia de seguridad de 4 metros como mínimo entre cada excursionista.
- Es recomendable llevar los cabos del disipador por encima de los brazos. Así se evita que queden atrás y se tenga que retroceder para recuperarlos.